Reacciones de los alquinos: adiciones electrofílicas al triple enlace. Adición de hidrácidos (H-X). Adición de halógenos. Reacciones de hidratación. Hidroboración de alquenos o los alcanos debido a la muy baja acidez de estos compuestos (etileno: pKa de 44, el metano tiene un pKa de 50). En el siguiente esquema se describen las filexlib. Academia Madrid Ingeniería Cartagena99 Centro de Formación Clases
ALQUENOS Y ALQUINOS sin y con ramificaciones , compuestos con dobles y triples enlaces Formulación orgánica ejemplos y ejercicios resueltos . Tutorial desde cero QUÍMICA ORGÁNICA , nomenclatura IUPAC Actualizada a 2022 Química del carbono Secundaria , ESO , Bachillerato y universidad .
Fuente Natural de Hidrocarburos (p.7) Estudio de reacciones y reactividad en química orgánica (p.9) Reactividad de alcanos (p.10) Combustión (p.10) Sustitución radicalaria. Halogenación de alcanos (p.12) Reactividad de alquenos y alquinos (p.13) Hidrogenación (p.13) Hidrohalogenación (p.14) Hidratación (p.15)
ALQUENOS I I REACCIONES DE LOS ALQUENOS Reacciones de los alquenos. Adiciones electrófilas al doble enlace. Como el enlace sigma C‐C es más estable que el enlace pi es de esperar que los alquenos reaccionen de modo que se transforme el enlace pi en un enlace sigma. En efecto, esta es la reacción más común de los enlaces dobles.
Solubilidad. Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos como éteres y alcoholes. Son solubles en ácido sulfúrico concentrado y frío. Puntos de ebullición y fusión. A medida que aumenta la cadena de carbonos, aumenta los valores de punto de ebullición y fusión de los compuestos. Densidad. Son menos densos que el agua.
La Reacción de Heck es un proceso para sintetizar los alquenos. Las reacciones que arrojan alquenos como resultado y que, por lo tanto, pueden emplearse para sintetizarlos son: Deshidrohalogenación. Deshalogenación. Eliminación de agua a partir de alcoholes. Pirólisis.
Las reglas de nomenclatura de la IUPAC para nombrar a los alquinos son las mismas que utilizamos en los alcanos y alquenos, a diferencia de que en los alquinos la terminación es "ino": • 1. Se toma como base el prefijo que indica el número de átomos de carbono en el compuesto y se añade la terminación "-ino"; Ejemplo: NOMENCLATURA DE
Reacciones de alquenos Reacción Nombre Descripción Fórmula Ejemplo Reacción-es de adición de alquenos Adición de HCl, HBr y HI Ocurre con regioquímica de Markovnikov, con el H que se adiciona al carbono menos sustituido y el halógeno al más sustituido. Adición de halógenos Cl 2 y Br 2 Se observa adición anti a través de un ion Universidad de La Laguna
Principales reacciones quimicas de los alcanos alquenos y alquinos PROPIEDADES DE LOS ALCANOSPunto de ebullición: Los puntos de ebullición de los alcanos no ramificados aumentan al aumentar el número de átomos de Carbono. Para los isómeros, el que tenga la cadena más ramificada, tendrá un punto de ebullición menor.Solubilidad: Los
Reacciones de los alquinos: adiciones electrofílicas al triple enlace. Adición de hidrácidos (H-X). Adición de halógenos. Reacciones de hidratación. Hidroboración de alquenos o los alcanos debido a la muy baja acidez de estos compuestos (etileno: pK a de 44, el metano tiene un pK a de 50). En el siguiente esquema se describen las
Reacciones de los alquinos: adiciones electrofílicas al triple enlace. Adición de hidrácidos (H-X). Adición de halógenos. Reacciones de hidratación. Hidroboración de alquenos o los alcanos debido a la muy baja acidez de estos compuestos (etileno: pK a de 44, el metano tiene un
© 2025 Created by Andres Gonzalez.
Powered by
You need to be a member of RhinoFabStudio to add comments!
Join RhinoFabStudio